Diálogos de Inicio: una cartografía del arte en movimiento

La Scuola d'Arte Michelangelo abre sus puertas con "Diálogos de Inicio", una muestra inaugural que no solo marca el nacimiento de un nuevo espacio de formación y experimentación artística en la ciudad, sino que también propone una experiencia sensorial e intelectual donde las disciplinas se entrelazan en un relato colectivo[…]

La Scuola d’Arte Michelangelo abre sus puertas con “Diálogos de Inicio”, una muestra inaugural que no solo marca el nacimiento de un nuevo espacio de formación y experimentación artística en la ciudad, sino que también propone una experiencia sensorial e intelectual donde las disciplinas se entrelazan en un relato colectivo.

El evento, que tendrá lugar el jueves 13 de marzo a las 19:30 hs, busca materializar una idea esencial: el arte como tejido de encuentros, como idioma compartido entre creadores, estudiantes y espectadores. Desde la serenata de bienvenida hasta las intervenciones teatrales y musicales, cada espacio de la Scuola se transforma en un punto de contacto entre diversas expresiones artísticas.

Una curaduría en clave de interacción

Lejos de una exhibición estática, “Diálogos de Inicio” configura un recorrido donde la palabra se hace imagen, sonido y gesto. El programa ha sido diseñado con una lógica rizomática, en la que cada disciplina nutre y expande a las demás. La planta baja, por ejemplo, será un mapeo de lenguajes visuales y sonoros: bordadoras trabajando en vivo en el patio delantero, ilustraciones que intervienen un muro, proyecciones de cortometrajes curados en otra sala, entre otras propuestas del recorrido.

En el primer piso, el arte secuencial y la experimentación cobran protagonismo: una exposición de libros de artistas, obras de grabado de los profesores e intervenciones artísticas.

Arte en expansión: intervenciones y performatividad

Uno de los aspectos más destacados de esta inauguración es su carácter efímero y performático. El “Desfile Cobre” fusiona moda, reciclaje y acción escénica en una propuesta experimental. Por otro lado, se plantea una intervención teatral que dinamizará diferentes momentos de la noche. A su vez, la música en vivo actuará como una trama que atraviesa la exposición por completo.

El montaje de “Diálogos de Inicio” no es fortuito: cada obra, cada acción y cada espacio están pensados para potenciar la interacción entre los asistentes y las manifestaciones artísticas. En este contexto, la Scuola d’Arte no solo se presenta como una institución educativa, sino como un laboratorio vivo donde el arte se entiende como proceso, como vínculo y como pregunta abierta.

El arte como territorio de inicio

En una época donde la fragmentación parece imponerse, esta inauguración apuesta por lo contrario: la creación de puentes, de conexiones y de relatos compartidos. “Diálogos de Inicio” no es una muestra más; es una declaración de principios sobre el lugar del arte en la sociedad y su capacidad para transformar la forma en que habitamos el mundo.

La comunidad está invitada a sumarse a este primer paso de la Scuola d’Arte Michelangelo, un espacio que desde su nacimiento se erige como punto de encuentro y motor de exploraciones futuras.

Artistas

Abril Jordán 

Abril Leguiza 

Aldana Rausch Tista 

Antonella Carballo

Agustín Barreto 

Annelise Toloy 

Belén Céspedes 

Brisa Tentor

Brunella Matteoda Astuto

Camila Lucía Ulrich

Cielo Eberhard 

Constanza Viola

Dito Cabaña

Emma Johnson

Esteban JMT

Esteban Tortul 

Faustino Sosa

Fer Alberto 

Fiorella Emeri

Gianella Farías

Grupo Ysyry 

Gustavo Rocha

Isabella Balducci 

Jerónimo Vásquez

José Valent

Julián Dal Coletto 

Juliana Roa 

Karen Spahn 

Lía Grimaldi 

Luciana Godoy 

Luis Rodríguez 

Luisina Valdemarin

Mariángeles Metivié 

Mato Aranda 

Max

Melisa Pérez

Milagros Waigadt

Mora Gereniere

Noelia Fries 

Otti Gomez 

Paloma Muzzachiodi 

Ro Wustten

Sofía Calderara

Tovio Velozo 

Valentina Elías