Quiénes somos

Soy Mariángeles Metivié, Doctorada en Artes, Magister en Museología, Especialista en textos críticos y difusión de las artes, Profesora de Artes Visuales. Realicé posgrados en Gestión Cultural y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, Diplomatura en Educación de Museos.

Me desempeño como docente Universitaria de UADER y de nivel secundario en IMB Michelangelo.

Soy Poeta Visual, Artista textil e Investigadora en torno al Patrimonio Cultural.

En la Scuola seré la Mediadora del Seminario de Historia del Arte y la Coordinadora General.

Mis redes @mariangelesmetivie

Mariángeles Metivié

Departamento
de lo Visual

Matías Aranda

Departamento
de lo Visual

Soy Matias Aranda, artista visual y docente de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Me desempeño como ilustrador y guionista de historietas, además de docente de la cátedra de Dibujo II en la facultad de Artes Visuales de UADER, así como también docente en la escuela primaria y secundaria IMB Michelangelo.

Actualmente estoy publicado historietas con Lorna Ediciones y Grunendor Ediciones.

En la Scuola soy mediador en los Laboratorios Visuales, donde exploraremos diversas áreas de las artes visuales desde la pintura y la escultura, con una impronta abocada al dibujo y los medios gráficos. Explorando la creación de historietas, guiones gráficos, el dibujo en movimiento, la fotografía digital, la edición por computadora, video y cine, entre muchas otras!

Sitio web / Portfolio: instagram.com/mato_aranda
Soy Annelise Toloy, nacida en Paraná en febrero de 1985. Estudié Licenciatura en Economía en Rosario y, tras regresar a Paraná en 2010, ejercí mi profesión mientras completaba diversos posgrados. Con el tiempo, mi interés se volcó hacia el diseño y el ámbito artístico.

En 2019 comencé el Profesorado en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

Desde entonces, he participado en proyectos, muestras y salones artísticos. En 2022 y 2024, recibí menciones en Arte Textil en el LIX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos.

En la Scuola seré Mediadora en el Laboratorio de Artes Visuales para jóvenes y adultos.

Mis redes: @annelisetoloy

Annelise Toloy

Departamento
de lo Visual

Julián Dal Colleto

Departamento
de lo Sonoro

Soy Julián Dal Colletto, músico y productor argentino nacido en Buenos Aires en 1989 y radicado en Paraná, Entre Ríos. Estudié en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y actualmente curso la Licenciatura de Canto Popular en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

A lo largo de mi carrera lancé un álbum, tres sencillos y un EP en vivo, explorando géneros como el pop, la canción rioplatense y el rock. Fundé el sello Fluvia, donde trabajo como productor y coordinador, y desde 2021 dicto el taller “Producí y Grabá tu Primera Canción”.

En 2025, seré mediador del Laboratorio de Música Electroacústica en la Scuola.
Soy Belén Céspedes, artista visual, electrónica y sonora. Actualmente curso la Licenciatura en Artes visuales y la Tecnicatura en Escultura en la FHAyCS donde también doy clases.

Me he capacitado en diversos talleres, seminarios y cursos vinculados al arte y la tecnología. Participé de muestras colectivas, salones, ferias de arte, charlas y talleres y he recibido premios y menciones a nivel municipal, provincial y nacional.

Con respecto a mi práctica, recorro mis procesos que incluyen expresiones híbridas, circuit bending, reciclaje electrónico, hacking y DIY (do it yourself) vinculados a la tecnología analógica, los materiales de descarte y la estética 80s/90s de ciencia ficción y dibujitos. Integro la naturaleza y el sonido y propongo prácticas donde lo colaborativo y lo sensible sean motores del hacer.

Belén Céspedes

Departamento
de lo Visual

Faustino Sosa

Departamento
de Artes Electrónicas

Soy Faustino Sosa y soy mediador en el departamento de Artes Electrónicas, Laboratorio de fotografía, cine e IA. Soy comunicador social, técnico en video y sonido y Periodista económico y político de especialización en Licenciatura. Desde 2008, me dedico plenamente al 7mo Arte.

He sido seleccionado en la clínica binacional audiovisual NDERÉ 2023 con el proyecto “Memoria en el viento” como director y guionista. También fui galardonado en FEICAC 2024 con el proyecto de ficción “En la Saenz Peña” y en 2023 con el documental animado “Las visitantes”. Además, “Susurro en el viento” fue suplente en las series de animación Renacer 2021.

Gané el documental unitario Renacer con el proyecto “Nacidos en el fuego” como productor y en 2021 obtuve el Desarrollo INCAA para “20,000 leguas, y mucho más, de viaje submarino”, también reconocido por el FNA. Además, fui productor ganador en el FICER 2020 y seleccionado en la Clínica ENERC 2020 con “5438, el viaje”.

Mis logros en festivales incluyen la selección en FICER 2020 con “La Historia del Mito” y la inauguración del FICER 2019 con “La Necesidad”, también cierre de la muestra RAD en Mendoza 2018.

Fui capacitador en el concurso de celumetraje FICER 2019 y docente en la escuela Michelangelo en Lenguaje Audiovisual y Artes Visuales desde 2017. También soy capacitador para SADOP y el Consejo de Educación en el uso de IA para docentes.

Como productor y coguionista, trabajé en la serie de animación “Los Dogobongos” para INCAA-PAKA PAKA en 2015. He dirigido y guionado el programa “El mundo de la orilla” y la serie de ficción “El Río Trae”, seleccionada en el concurso Telefilm INCAA.

Colaboré como auxiliar docente en la Licenciatura en Comunicación Social y dirigí el ciclo “Mirada Sonora” en el Plan de Fomento del Instituto Audiovisual de Entre Ríos y el INCAA.

REDES: Ig Faustino Sosa

Vimeo Faustino Sosa

Reel de producciones audiovisuales https://vimeo.com/217761679
Mi nombre es Jerónimo Vásquez. Soy músico y estudiante del Profesorado Universitario de Música de UADER.

Me he desempeñado como músico en varios proyectos grupales, como también he participado de talleres de ensamble y percusión, clínicas, charlas y seminarios, como oyente o participante activo. Por otra parte, ejerzo mi labor como docente en el Instituto Modelo Bilingüe Michelangelo en nivel inicial y primario, además de trabajar dando clases particulares de instrumento (guitarra) y audioperceptiva.

En este año (2025) me desarrollaré como coordinador del taller Conjunto/ensamble instrumental infantil y del taller de Introducción a Guitarra.

Contacto: Jeronimovasquez97@gmail.com

Jerónimo Vásquez

Departamento
de lo Sonoro

Tovio Velozo

Departamento
de la Corporalidad

Soy Tovio Velozo, profesor de teatro, actor y bailarín residente en Paraná. Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mis inicios en la actuación fueron en los grupos de teatro independiente de la zona sur del conurbano bonaerense. Me formé con el actor y director Norman Briski.

En 2017 me recibí como profesor nacional de teatro en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

He participado en una gran cantidad de obras de teatro y de danza; soy miembro fundador del colectivo artístico Experiencia Teatral Kamikaze de la ciudad de Gualeguaychú.

Actualmente dicto clases de teatro y actúo con el grupo Teatro del Bardo además de otros proyectos escénicos.

Redes: https://www.instagram.com/tovio_velozo/ https://www.instagram.com/teatrodelbardo/
Soy Antonella Carballo, cantante y docente de canto, nacida en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Me gradué en la Universidad Nacional del Litoral, en la Licenciatura en música con orientación en canto (Santa Fe) y actualmente soy parte del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.Me desempeño como docente en la Escuela de canto en la Asociación Verdiana de Paraná y en nivel secundario en el IMB Michelangelo.Estudié y me aboqué a la dirección coral, siendo parte y dirigiendo numerosos coros de la ciudad y la provincia de Entre Ríos (niños, jóvenes y adultos).Como cantante incursioné en el pop, folklore, tango, comedia musical y la música académica, haciendo mi perfeccionamiento en la ópera, ya que amo cantar y actuar. Canté como solista en la producción de las siguientes óperas: Il campanello di notte, L´elisir D´amore, El descenso de Orfeo a los infiernos, Dido y Eneas, La viuda Alegre, Il cappello di paglia di Firenze, El Arcón de Sancho Panza. (Paraná, Santa Fe, Buenos Aires)En la música de cámara, realicé una gira de música argentina por distintas ciudades de España (Ponferrada, Lugo, Oviedo, León), realizando seis conciertos en diferentes Conservatorios de Música y Salas Culturales.En la Scuola, seré mediadora del Laboratorio de canto, en este primer año con repertorio abocado a la comedia musical.Instagram: @carballo_anto

Antonella Carballo

Departamento
de lo Sonoro

Andrea Svetliza

Departamento
de lo Visual

Soy Andrea Svetliza, Paranaense, Diseñadora Gráfica y Audiovisual, Magíster en Arte y Comunicación, Profesora y alumna de Danza, e investigadora en expresión y expansión del arte.

Me capacité en diversas técnicas de movimiento, dirigí compañías de danza en Paraná y Santa Fe (Nedarai, Fluxus), e impartí y asistí a seminarios en Barcelona, Joinville, New York y Argentina.

Fui fundadora, directora y docente de “Sumar, Laboratorio de Danza en Paraná” hasta 2013, y actualmente enseño danzas folclóricas israelíes.

Sigo trabajando en Diseño Gráfico y comunicación, integrando formas y movimiento como representación continua entre la danza y las artes visuales.

En la Scuola seré Mediadora del “Mini Lab”. Mis redes: @andreasve